La devolución de saque es el segundo golpe más importante del tenis, el primero es el saque.
En este momento, nos encontramos con grandes devolvedores. Como dijimos,
todos los jugadores entrenan este tiro y es un golpe que se ha mejorado
muchísimo. Sobresalen: Rafael Nadal, con una devolución solidísima que muchas
veces busca solamente poner la pelota en juego porque sabe que en los rallys
desde el fondo es difícil vencerlo; Novak Djokovic, que la mejoró mucho y ataca
casa vez más los segundos saques rivales; Roger Federer, de los mejores
exponentes en bajar pelotas de revés con slice y David Nalbandian, con
devoluciones muy rápidas y sólidas.
La mayoría de los jugadores espera el saque con empuñadura de drive y busca
devolver con este golpe, incluso los tenistas con mejor revés que derecha.
Un aspecto clave es la lectura. Es valioso saber mirar dónde lanzó la pelota el
rival, si lo hizo hacia la derecha seguramente recibiremos un saque con slice,
si la tiró para adelante tendremos un saque plano, y si vemos que la tira va
hacia la izquierda esperamos un servicio con "kick". También ayuda el hecho de
mirar cómo entra la raqueta en la pelota en el momento del impacto. En ese mismo
momento se buscará hacer el "split" para estar listo a salir en búsqueda de la
pelota. La raqueta dirige al cuerpo y es de suma importancia tener buenos apoyos
antes de ejecutar el golpe y/o usar la pelota como apoyo.
En la devolución es dondé uno tiene que tener muy firme la muñeca, para poder contragolpear la pelota.
El saque es el único golpe en el que el jugador no tiene visión periférica. En
el momento previo al impacto (cuando mira hacia arriba) ya no puede ver dónde
está el devolvedor; ese es el momento para invertirse de derecha en un segundo
saque o para adelantarse si se busca una devolución agresiva, y también se puede
retroceder en busca de una devolución menos ofensiva y con más tiempo para ver
hacia dónde viene la pelota (técnica más usada en polvo de ladrillo que en
canchas rápidas).
A los sacadores, por momentos, se les puede cambiar la distancia (ir más
hacia adelante, hacia atrás o hacia los costados) y cuando éste tiene la mirada
en la pelota y está por ejecutar el tiro (si ya decidió dónde sacar, va a ser
casi imposible que cambie la dirección) volver a la posición donde se está más
cómodo para devolver. Así se logra hacer "pensar" más al sacador.
En la devolución del primer saque se busca bloquear la pelota y, en superficies
rápidas, se está usando mucho la devolución por el centro de la cancha, buscando
que la pelota le vuelva rápido al rival y es el bloqueo más seguro, ya que la
pelota pasa por la parte más baja de la red y si se desvía un poco por la
velocidad que trae sigue estando dentro de la cancha.
En la devolución del segundo saque ya se busca atacar. Con esta táctica se
presiona al sacador a buscar un segundo saque más largo, profundo, que sea más
arriesgado, o bien a buscar un mayor porcentaje de primeros servicios
adentro.
El tipo de devolución a efectuar depende mucho del patrón de juego que tenga
tanto el sacador como el devolvedor. Si el devolvedor es más consistente que su
rival, buscará devoluciones menos arriesgadas para luego trabajar el punto. En
cambio, si es menos regular que su rival, tendrá que arriesgar más con este
golpe para tomar la iniciativa del punto y no entrar en extensos peloteos.
http://www.youtube.com/watch?v=idM-S2FvrkA&feature=player_detailpage
No hay comentarios:
Publicar un comentario